Semana de la lactancia materna: Promoviendo el vínculo único entre madre e hijo

La semana de lactancia materna es una iniciativa que busca promover los beneficios de la lactancia materna tanto para el bebé como para la madre. Durante esta semana se destacan los beneficios físicos y psicológicos de la lactancia materna, así como la importancia de la lactancia materna exclusiva y complementaria.

La semana de lactancia materna es un evento anual, coordinado por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés), para crear conciencia y estimular la acción sobre temas relacionados con la lactancia materna.

¿Por qué se celebra la semana de la lactancia materna?

Cada año, del 1 al 7 de agosto, se celebra la Semana de la lactancia materna en conmemoración de la Declaración de Innocenti de 1990. Desde su inicio en 1992, la World Breastfeeding Week (WBW) ha abordado diversos temas relacionados con la lactancia materna, como los sistemas de salud, el papel de las mujeres en el ámbito laboral, el cumplimiento del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, el apoyo comunitario, la preservación del medio ambiente, los aspectos económicos, la investigación científica, la educación y los derechos humanos.


A partir de 2016, WBW se ha alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y en 2018, la Asamblea Mundial de la Salud respaldó esta iniciativa como una estrategia crucial para promover la lactancia materna.

¿Qué actividades se llevan a cabo durante la semana de la lactancia materna?

Durante esta semana, se organizan una serie de actividades y eventos que buscan informar, educar y apoyar a las madres lactantes, así como crear conciencia en la sociedad sobre los beneficios de la lactancia materna tanto para la madre como para el bebé. Siendo esta una oportunidad para destacar todos estos beneficios y proporcionar información actualizada y basada en evidencia científica a las madres y sus familias en temas relacionados como las técnicas de amamantamiento, la extracción y almacenamiento de leche materna, la resolución de problemas comunes, y la importancia de un entorno de apoyo para las madres lactantes.

¿Cuáles son los principales objetivos de su celebración?

Uno de los objetivos principales de la semana de lactancia materna es promover un entorno favorable para la lactancia materna en todos los ámbitos, ya sea en el hogar, en el lugar de trabajo o en espacios públicos. Se busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de brindar apoyo y respeto a las madres lactantes, para que puedan amamantar a sus bebés de manera cómoda y sin obstáculos

Además, durante esta semana se destacan las políticas y legislaciones que protegen y promueven la lactancia materna. Se busca llamar la atención sobre la necesidad de contar con leyes que protejan los derechos de las madres lactantes, como el derecho a amamantar en público y el derecho a disponer de permisos de lactancia en el lugar de trabajo.

Es importante destacar que la semana de lactancia materna no solo se centra en las madres lactantes, sino que también involucra a toda la sociedad. Se alienta a las familias, amigos, profesionales de la salud, empleadores y a la comunidad en general a participar y apoyar a las madres lactantes. Todos desempeñan un papel crucial en la creación de un entorno de apoyo y aceptación hacia la lactancia materna.

¿Cuál es el lema de la lactancia materna 2023?

El lema de la semana de la lactancia materna en el 2023 es «Facilitar la lactancia materna: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan», se centrará en la importancia de un buen apoyo a las madres cuando se reincorporan a su trabajo remunerado, para que puedan seguir amamantando tanto tiempo como lo deseen.

¿Cuál es la importancia de la lactancia materna?

La lactancia materna es una práctica natural y fundamental para la salud y el bienestar de los recién nacidos. La leche materna proporciona todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo adecuados del bebé, además de contener anticuerpos que ayudan a protegerlo de enfermedades e infecciones. También se ha demostrado que la lactancia materna tiene beneficios a largo plazo, tanto para la madre como para el niño, como el fortalecimiento del vínculo afectivo, la reducción del riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes y enfermedades del corazón.

Resumen

En resumen, la semana de lactancia materna es una celebración anual que tiene como objetivo promover y concienciar sobre la importancia de la lactancia materna para la salud y el bienestar de los bebés y las madres. A través de una serie de actividades y eventos, se brinda información, educación y apoyo a las madres lactantes, y se busca crear un entorno favorable para la lactancia materna en todos los ámbitos de la sociedad. Es una oportunidad para destacar los beneficios de la lactancia materna y promover políticas y legislaciones que protejan y promuevan este derecho fundamental de los niños y las madres.

Más contenido de interés

bebe lactando
La lactancia materna se divide en dos periodos: el exclusivo (hasta los 6 meses) y el complementario (después de los 6 meses). Ambos son cruciales para el crecimiento y protección...
biberón
La lactancia materna complementaria es el proceso de introducir gradualmente alimentos sólidos y líquidos en la dieta del bebé, mientras se mantiene la lactancia materna, a partir de los seis...
mano bebe y mama
La lactancia materna proporciona una serie de beneficios físicos y psicológicos tanto para el bebé como para la madre. Para el bebé, la leche materna ofrece una nutrición óptima, protección...